- La musicóloga presenta su último libro Cantar el infinito: música y palabra en torno al imaginario romántico
- La actividad operística comienza este viernes, a las 19 horas, con la representación de la ópera de Bizet en el Palacio de la Ópera
A Coruña, 4 de septiembre de 2025.- Descubrir más sobre Carmen, la ópera de Bizet que cumple 150 años era el objetivo de la primera conferencia de la LXXIII temporada lírica de Amigos de la Ópera de A Coruña. Y se cumplió en primera cita de la temporada con la musicóloga y pianista Irene de Juan Bernabéu en su conferencia: Carmen, la construcción de un mito.
La sala de prensa de Afundación registró un aforo completo ante un público con el que la especialista compartió su análisis sobre la cigarrera protagonista de esta célebre ópera de Bizet, de la que dijo: “Es un personaje operístico convertido en arquetipo, una de las primeras femme fatale modernas del mundo de la lírica. “¿Por qué atrae Carmen? ¿Cómo se construye musical, dramática y culturalmente un personaje de sus características?” interpeló la conferenciante al público, ante el que analizó la obra.
Así señaló: “Nos adentramos en el imaginario francés del siglo XIX para recoger ideas, músicas, creencias y conceptos que yerguen al personaje, elevándolo de la marginación al mito”. A lo largo de su intervención Irene de Juan aportó claves de escucha combinadas con ilustraciones musicales con el objetivo de enriquecer la escucha de la ópera en su eminente estreno en A Coruña.
Presentación literaria
Asimismo el encuentro tuvo una segunda parte en la que Irene de Juan presentó su último libro Cantar el infinito: música y palabra en torno al imaginario romántico. “Este ensayo surge de la idea de visitar y analizar los distintos contextos en los que se desarrolla una nueva relación entre música y palabra”, señaló Irene de Juan, que a través del texto realiza un viaje musical junto a varios de los compositores que expresaron, desde su perspectiva creativa, dicho relato.
“Se trata de una propuesta para afrontar un texto no sólo a través de la lectura, sino que también se escucha”, dijo la autora. Cantar el infinito es un análisis con propuestas de audiciones, reunidas en una lista pensada para ir más allá hasta los estados afectivos ligados al discurrir del texto.
En la presentación Irene de Juan estuvo acompañada por el vicepresidente de Amigos de la Ópera, José María Paz Gago y el experto musical Carlos Varela.
En el encuentro José María Paz Gago dijo que esta edición “nos introduce en la vertiente musical del Romanticismo, movimiento filosófico y literario que cambió radicalmente la cultura en el siglo XIX”. Al tiempo que destacó: “Con un estilo ágil y ameno, Irene de Juan nos introduce en las obras maestras de grandes compositores, de Beethoven a Mahler, pasando por Schumann o Brahmsy”.
La conferenciante
Irene de Juan Bernabéu es pianista y musicóloga. Miembro de la plantilla de Radio Clásica (RNE) especializada en ópera y música escénica, directora y presentadora de programas como Capriccio o Viaje al centro de la ópera, y encargada de las transmisiones de ópera del Festival de Bayreuth desde este verano 2025. Colabora como divulgadora y formadora en destacadas instituciones musicales de nuestro país (Orquesta y Coro Nacionales de España, Teatro Real, Fundación Juan March…). Como pianista desarrolla formatos de concierto pedagógicos y comentados en los que combina la interpretación con la presentación de obras y autores. Ha sido profesora de musicología de la Universidad Alfonso X El Sabio.
Primera ópera de 2025: Carmen
La primera ópera de la temporada tendrá una doble representación de Carmen con la dirección escénica de Calixto Bieito. Para la primera función, mañana viernes, quedan apenas 50 butacas a la venta y para la del domingo, 7 de septiembre, quedan menos de 200.
Los interesados podrán comprar entradas en la plaza de Ourense, la taquilla del Palacio y en ataquilla.com. La cita es ambos días a las 19 horas, en el Palacio de la Ópera de A Coruña.
Ambas representaciones se realizan gracias a la colaboración de Xunta de Galicia, Concello de A Coruña y la Deputación de A Coruña.