Carmen celebra 150 años abriendo la 73 temporada de Amigos de la Ópera con el primer lleno de 2025

  • Una cita en memoria del recientemente fallecido Manuel Lourenzo
  • La segunda función, para el domingo 7, tiene un centenar de butacas disponibles para presenciar la ópera con puesta en escena dirigida por Calixto Bieito

A Coruña, 5 de septiembre de 2025.- Comenzamos la LXXIII temporada lírica de Amigos de la Ópera con un título que en 2025 celebra su 150 aniversario: Carmen. La ópera firmada por Bizet regreso a la programación con una puesta en escena que causo interés desde que se dio a conocer, con dirección de Calixto Bieito.

Esta primera cita operística de la temporada estuvo dedicada al dramaturgo Manuel Lourenzo, recientemente fallecido, que fue el autor del libreto de O Arame, el primer título operístico gallego representado en el siglo XXI en la temporada de 2008 de Amigos de la Ópera de A Coruña.

El inicio de la programación coruñesa, el primero de todas las citas nacionales, colgó el cartel de no hay billetes en el Palacio de la Ópera. El público asistente tuvo la oportunidad de escuchar voces procedentes de los más diversos lugares junto con los nombres de artistas gallegos. Todos ellos arropados por la Orquesta Sinfónica de Galicia, bajo la dirección del maestro Gianluca Martinenghi y los coros Gaos y el juvenil Cantabile,  a cargo de Fernando Briones y Pablo Carballido respectivamente.

Más de 200 profesionales

La mezzosoprano Sofija Petrovic, el tenor Oreste Cosimo y el bajo barítono Jean- Fernand Setti se subieron por primera vez a la escena coruñesa, para interpretar los roles de Carmen, don José y Escamillo respectivamente.

Junto a ellos las sopranos María José Moreno y Susana García se convirtieron en Micaela y Frasquita. Mientras que la mezzo Irene Zas fue Mercedes; el bajo Jacobo Rubianes en el rol de Zúñiga y los barítonos Pedro Martínez Tapia y Gabriel Alonso interpretaron a Morales y Dancaire, mientras que Eduardo Pomares encarnó a Remendando. Un amplio conjunto de artistas, que por momentos superan los 80 en escena al unirse los coros, figuración y actores, fueron dirigidos en escena por Lucía Astigarraga.

DSC09217

Tres intensas horas de ópera

Entre artistas, músicos, técnicos y equipos se unieron más de 200 profesionales para dar vida esta versión de un clásico, que en 2025 celebra el 150 aniversario de su estreno en la Opéra-Comique de París.

A Coruña ha llegado en este año una versión firmada por Calixto Bieito que, tras 25 años en escena, sigue triunfando en escenarios de todo el mundo. Una versión que rompe con la Carmen clásica y le quita el traje de flamenca y la peineta para trasladar la acción a una Ceuta de los años 70 con contrabando, y dando un enfoque crudo, realista, violento y marginal. Una visión muy próxima a la novela original de Merimée, en donde don José tiene un pasado criminal y no hay presencia de una madre para edulcorar su posición.

Sobre la escena intérpretes, figuración, coros y una escenografía que convirtió el Palacio de la Ópera en un viaje en el tiempo con cuatro coches Mercedes Benz, con una réplica exacta de un toro de Osborne que sorprendió a todo el público por su movilidad y una cabina de teléfono, de aquellas que estaban presentes en todas las plazas de España en la década en la que se ambienta la acción.

Una fusión en la que la obra clásica se traslada en el tiempo para mostrar al público la amplitud de la ópera con las voces de los artistas y los coros, el sonido de la Orquesta Sinfónica de Galicia y un montaje escénico en el que cada uno de los integrantes del equipo tiene un papel imprescindible.

Nueva oportunidad el domingo

Aquellos que aún no tengan entradas, para ser testigos en directo de esta producción que por primera vez ha llegado A Coruña tras lograr todos los aplausos en los principales auditorios del mundo, podrán adquirirla a través de ataquilla.com. A dos días de la segunda función, que tendrá lugar el domingo, 7 de septiembre, (19 horas) quedan alrededor de un centenar de butacas libres, de las más de 1.700 que tiene el Palacio de la Ópera.

Un comienzo de temporada realizado con la colaboración de la Xunta de Galicia, Concello de A Coruña y la Deputación de A Coruña.

 

 

155 visitas totales 1 visto hoy
Compartelo en
468 ad