Julián Jesús Pérez profundiza en “La finta semplice”, segundo título de la 73 temporada de Amigos de la Ópera

  • El conferenciante ahonda en la historia de la ópera compuesta por Mozart cuando tenía 12 años
  • La finta semplice se representa con una novedosa puesta en escena de la Asociación y creada por Gianmaria Aliverta y dirigida musicalmente por Giuseppe Sabbatini
  • En el encuentro con los aficionados de la ópera el catedrático de Música presenta su libro De la estrella de Sevilla a L`Étoile de Séville. Un viaje temporada, estético y lingüístico

A Coruña, 25 de septiembre de 2025.- Julián Jesús Pérez ha protagonizado la segunda conferencia de la temporada lírica de A Coruña relativa a La finta semplice, que se podrá ver mañana y el domingo en el Teatro Colón (19 horas).

El acto fue presentado por José Luis Méndez Romeu y durante el transcurso del mismo el ponente, catedrático de Música en Secundaria y director de coro, habló sobre la polémica que se generó en torno a su estreno, cómo se gestó la creación de la ópera. Asimismo ahondó sobre la figura del personaje fingido como lugar común en la literatura y en la música, los temas principales que se presentan, los elementos cómicos que la justifican como ópera bufa y la estructura de la ópera.

Finalmente, el conferenciante hizo un breve repaso histórico sobre las óperas de Mozart que se representaron a lo largo de la historia de la asociación. La conferencia contó con el apoyo de algunos fragmentos significativos.

La finta semplice regresa esta semana a la programación lírica coruñesa tras 26 años sin ser representada y lo hace con una nueva producción propia de Amigos de la Ópera con la dirección musical de Giuseppe Sabbatini. Gianmaria Aliverta firma la nueva escenografía con una estética naif, con la que hace una relectura de los personajes y del patriarcado.

De la estrella de Sevilla a L`Étoile de Séville

La conferencia se complementó con la presentación del libro De la estrella de Sevilla a L`Étoile de Séville. Un viaje temporal, estético y lingüístico, en torno al cual mantuvo un diálogo con Alfredo Rodríguez López-Vázquez, catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura, y José Luis Méndez Romeu, directivo de Amigos de la Ópera de A Coruña.

Una publicación que es un viaje temporal, estético y lingüístico. Una monografía sobre la evolución de un tema, el abuso de poder, desde la tragedia La Estrella de Sevilla, de Andrés de Claramonte (siglo XVII), hasta la ópera L’Étoile de Séville, de Michael William Balfe e Hippolyte Lucas.

90 visitas totales 3 visto hoy
Compartelo en
468 ad