Amigos de la Ópera pone el sonido a la muestra Quino en la música

  • La exposición se centra en la obra del humorista gráfico en su vertiente más melómana y relacionado con las orquestas y la ópera
  • El elenco de Carmen realiza un breve recital en el espacio expositivo de Palexco, en uno de los descansos de los ensayos de la ópera con la que se abre la Temporada Lírica 2025

22_08_25_Amigos Opera+Viñetas_2A Coruña, 22 de agosto de 2025.- El arte se une de la mano de Amigos de la Ópera y Viñetas desde o Atlántico y pone el sonido a la muestra Quino en la música. Una sinergia cultural y artística que ha permitido al público disfrutar de un breve recital protagonizado por algunos de los artistas que están ensayando Carmen, con la que se abrirá la 73.ª Temporada Lírica de Amigos de la Ópera.

Una intervención que estuvo protagonizada por las mezzosopranos Sofija Petrovic e Irene Zas; el tenor Eduardo Pomares y la soprano Susana García, que interpretan los roles de Carmen y Mercedes, Le Remendado y Frasquita respectivamente. Todos ellos pusieron el sonido en la tarde de hoy a la exposición, ubicada en Palexco.

Sofija Petrovic y Jean-Fernad Setti mostraron su timbres con las respectivas interpretaciones de la Seguidilla Près des remparts de Seville y Toreador. Eduardo Pomares Pourquoi me réveiller, de Werther de Massenet. Mientras que Susana García con Irene Zas hicieron lo propio con Barcarolle, de Les Contes d’Hoffmann de Offenbach.

En el acto estuvieron presentes los directores de la temporada lírica de Amigos de la Ópera y Viñetas desde o Atlántico, Aquiles Machado y Manel Cráneo, el concelleiro de Cultura de A Coruña, Gonzalo Castro, así como representantes de la Asociación.

Colaboración cultural

Esta colaboración entre la dirección de Viñetas desde o Atlántico y la Asociación de Amigos de la Ópera da cuenta de lo próxima que está la lírica con el día a día y, en este caso a través del dibujo gráfico. Como hilo conductor se ha contado con la obra del genial dibujante argentino Quino y la primera exposición peninsular sobre la relación del creador con la música, con un recorrido temático y emocional centrado en visiones de músicos, cantantes, público y un apartado en el que los personajes de Mafalda se involucraron en campañas para impulsar la ópera en los más pequeños y para la defensa del Teatro Colón de Buenos Aires. Es muestra ahonda en la faceta melómana del autor argentino, creador de Mafalda, a través de más cien piezas originales que van desde sus primeros trabajos en los años cincuenta a sus últimas obras en los noventa.

Los artistas que participaron en esta iniciativa continuarán hoy con los ensayos para preparar las representaciones que tendrán lugar el 5 y 7 de septiembre en el Palacio de la Ópera (19:00 horas). Las entradas están a la venta en ataquilla.com y en la plaza de Ourense. Previamente, el 4 de septiembre, la musicóloga Irene de Juan Bernabéu ofrecerá una conferencia introductoria a la ópera en la sala de prensa de Afundación (19:00 horas, con acceso libre hasta completar aforo).

261 visitas totales 5 visto hoy
Compartelo en
468 ad